Diez mil ejemplares son los vendidos hasta la fecha de “El Oráculo de las Diosas”, libro de autoconocimiento creado por la periodista y terapeuta holística Silvia Selowsky, cuyo objetivo es acercarnos a las 28 deidades más conocidas desde la antigüedad hasta nuestros días, divinidades que representan una síntesis de los arquetipos más importantes de la historia de la humanidad.
“Estoy muy contenta, porque esos diez mil ejemplares son diez mil mujeres que están en distintos lugares del mundo, compartiendo el conocimiento que les entrega esta guía que elaboré tras años de investigación y estudio”, indicó la autora, quien comentó que el libro ha inspirado creaciones artísticas, talismanes y diseños de joyas, además de tesis de alumnas de psicología y comunicación audiovisual, y montajes de obras teatrales, entre otras.
Confidenció que frecuentemente recibe mensajes de agradecimiento –“los que me honran”, dijo- porque este oráculo se ha convertido en una guía para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres, tanto en Chile como en otros países, siendo un libro de cabecera o bien utilizado por profesionales de los más diversos ámbitos, como psicólogas, terapeutas y sanadoras.
Las cartas de este oráculo “fueron hermosamente pintadas por la artista chilena Ana Taulis, quien reflejó los atributos y símbolos que ellas nos entregan” dijo Silvia, explicando que se distingue de otros oráculos porque posee información detallada sobre las leyendas y mitología de cada diosa, su historia y cultura, las tendencias de cada arquetipo, características psicológicas, preguntas de autoconocimiento biográfico y sugerencias de rituales e invocaciones para cada una.
Además, en las primeras 70 páginas se explica la importancia de la cultura matrística, de los chacras, cómo formar altar, la creación de un santuario personal y enseña a lxs lectores una meditación guiada.
La primera edición de “El Oráculo de las Diosas” fue realizada el año 2004, presentándose en la Feria Internacional del Libro de Chile en noviembre, a cargo de la Editorial Grijalbo, del Grupo Random House Mondadori, siendo distribuidos en Chile y Argentina. Dos años más tarde se publicó en tamaño más pequeño sin las cartas, especialmente destinado al público de Estados Unidos.
En noviembre del año 2008, a través de Ediciones Del Ser, se edita nuevamente para ser vendido en Chile y América Latina, especialmente en México, a través de la participación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, con la Cámara Chilena del Libro, a donde Silvia viajó, efectuando además talleres y conferencias en distintas ciudades mexicanas.
La tercera edición fue en México, en agosto de este año, a cargo de Penguin Random House Grupo Editorial, una de las editoriales más grandes del mundo. La presentación oficial se realizó el 24 de septiembre, en Ciudad de México, antecedida por variadas entrevistas a Silvia en medios de comunicación.

“Participamos varios de la Asociación de Editores de Chile, como Lom, Chancacazo y Cuarto Propio”, indicó Silvia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario